El Gran Chaco Sudamericano es una ecorregión todavía rica en humedales, aunque no escapa a
la tendencia regresiva mundial. El Chaco no sólo está afectado por una intensa deforestación sino también por un proceso paralelo e igualmente intenso de pérdida de pastizales naturales, tanto en ambientes terrestres como en humedales.
Lamentablemente, esta pérdida no acapara la atención de la opinión pública y las autoridades políticas en la misma proporción que la que se le otorga a los bosques.
Los Bañados del río Dulce abarcan 10.000 kilómetros cuadrados al final del curso del río, formando lo que se llama valle de inundación en el sur de la provincia de Santiago del Estero y en el noreste de Córdoba. Es un ejemplo destacado y muy valioso, por su superficie y
biodiversidad, de los humedales del Chaco. Incluye a la reserva provincial y Sitio Ramsar “Bañados del río Dulce y Laguna Mar Chiquita” (Córdoba).
La región se caracteriza por un paisaje heterogéneo y complejo en el que se combinan el cauce del río, lagunas permanentes y temporarias, y amplios pastizales y matorrales de arbustos y cardones, conformando una típica sabana inundable de origen pluvial. Alberga una importante biodiversidad, particularmente de aves, incluyendo tanto especies residentes como migratorias provenientes de América del Norte y de América del Sur.
El rol de las inundaciones y el fuego
Los pastizales de humedales salinos están condicionados por el alto componente de sales de los suelos, y además por las inundaciones e incendios anuales.
Estos dos últimos eventos ambientales son esenciales para su supervivencia.La inundación se origina por los desbordes del río entre marzo y julio. Se expande en forma de una lámina
de agua que se desplaza hacia el sur hasta la laguna Mar Chiquita, cubriendo un área que puede
alcanzar los 4.000 kilómetros cuadrados -dependiendo de las lluvias de la temporada en la cuenca del río-. La inundación lava las sales de los suelos y aporta nutrientes acarreados por el río, facilitando el crecimiento de la vegetación. Cuando se retiran las aguas al final del invierno, gran parte de la biomasa vegetal que produjo el sistema se seca y es fácilmente inflamable,dando lugar al período anual de incendios, que ocurren en forma natural (caída de rayos, principalmente), o que son provocados por el hombre. El fuego elimina los arbustos que compiten con los pastizales y produce un rápido ciclado de nutrientes y rebrote de pastos de alto valor nutritivo para el ganado.
La importancia de estos pulsos ambientales se evidencia en forma contrafáctica: si no ocurrieran, la salinidad del suelo aumentaría, los pastizales serían reemplazadospor arbustos y el paisaje se transformaría en un salar menos productivo y con menor biodiversidad de aves y otras especies.
Amenazas por el uso de la tierra
El área de los Bañados del río Dulce estuvo bajo control de los primeros pueblos hasta alrededor de 1860, cuando esas poblaciones fueron desplazadas. Desde entonces, la población europea que los ocupó permaneció baja, dedicada a la ganadería como el principal uso de la tierra. El manejo del ganado se basó en el sistema ‘trashumante’, práctica que consiste en mover los rebaños lejos de la costa del río en época de crecidas para retornarlo durante la estación de bajante. Dicho manejo era posible gracias a la falta casi total de alambrados.
La cuestión que preocupa ahora está dada por el hecho que desde comienzos de este siglo aparecieron nuevas formas del manejo del recurso hídrico y del uso de la tierra.
En primer lugar, el aumento del consumo de agua para uso doméstico y agrícola en el alto río Dulce redujo el agua que llega a los bañados, tanto en términos del caudal anual total como en la magnitud
de las inundaciones.
En segundo término, se viene produciendo una rápida escalada en adquisiciones de tierra para ganadería -y también cultivos- en áreas cercadas permanentes que hacen muy difícil, sino imposible, la continuidad del manejo “itinerante”. Esta práctica provoca cambios en la vegetación natural, la cual es reemplazada por pasturas exóticas y cultivos comerciales.
El resultado es una modificación significativa en la estructura del paisaje de los bañados -aún dentro del área protegida en Córdoba- y muy negativa para la biodiversidad regional. Al mismo tiempo, se están generando serios conflictos con los pobladores que practican la ganadería trashumante.
¿Qué hacer?
Si estas amenazas no son reconocidas y no se ponen en marcha acciones de manejo adecuadas que tengan en cuenta la importancia ecológica de la región, la subsistencia de los Bañados del río Dulce estaría en duda.
La primera acción requerida sería definir e implementar un acuerdo interprovincial a nivel de la cuenca del río que asegure el caudal de agua necesario para que el ecosistema sobreviva en su condición actual, incluyendo asegurar el pulso anual de inundación.
Además, se requiere replantear el nuevo uso de la tierra que afecta a los pastizales nativos y a la biodiversidad que albergan. Esto sin considerar que además existen limitantes muy severas para el uso agrícola-ganadero tradicional bajo las condiciones limitantes dadas por alta salinidad e inundaciones periódicas. En este sentido sería importante tener en cuenta la experiencia
ganada por el proyecto “Pastizales y Sabanas del Cono Sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en Argentina”, ejecutado por Aves Argentinas y Fundación Vida Silvestre Argentina, con apoyo técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y la Administración
de Parques Nacionales.
Otra acción prioritaria es la creación de nuevas áreas protegidas bajo condiciones de reserva estricta (sin ningún tipo de uso) para la preservación integral de la biodiversidad de la región. Todas estas acciones deben ser realizadas de forma urgente para que los bañados sigan existiendo.
Imagen gentileza de Daniel Videla.
Escrito por ENRIQUE BUCHER
Doctor en ciencias biológicas. Centro de Zoología
Aplicada, Universidad Nacional de Córdoba.
Miembro del Comité Científico de Aves Argentinas.
Aqui puedes descargar la revista Aves Argentinas,donde se encuentra el articulo http://www.avesargentinas.org.ar/aves-argentinas-n%C2%B0-47
Dom Mar 08, 2020 12:52 pm por Admin
» “Mburucuyá rastrero”,o “Pasionaria azul” ( Passiflora chrysophylla )
Vie Feb 14, 2020 9:45 pm por Admin
» Retama (Prosopis sericantha-Flora de Santiago del Estero )
Sáb Nov 02, 2019 2:00 pm por Admin
» Destruyen casa de un campesino apresado por usurpación
Lun Oct 07, 2019 8:31 pm por Admin
» ¿Por qué los loros pueden hablar?
Sáb Sep 21, 2019 6:37 am por Admin
» Visita del ISPP N°1
Dom Sep 08, 2019 9:05 am por Admin
» 34 animales en peligro de extinción en Argentina
Miér Mayo 08, 2019 1:23 pm por Admin
» Medio siglo después, reaparece garza “Monjita” (Agamia agami)
Sáb Abr 20, 2019 8:39 pm por Admin
» Estamos en el Manual de Santiagio del Estero.
Lun Abr 08, 2019 2:19 pm por Admin