Comenzo la campaña primavera-verano del programa Pro-huerta que implementa el INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nacion.
La propuesta del Programa consiste en promover la huerta orgánica en pequeña escala. Se define a la huerta orgánica como una forma natural (imita los procesos de la naturaleza) y económica (utiliza los recursos locales disponibles propiciando la autosuficiencia y sostenibilidad) de producir alimentos sanos (sin uso de agrotóxicos) durante todo el año. Se trata de un modelo no lineal que representa de la mejor manera la multiplicidad de vínculos entre el Hombre y la Naturaleza.
Efectivizamos la segunda entrega de semillas pro huerta en los Corbalanes,pudimos charlar con los huerteros sobre las dificultades que atravesaron para poder conformar sus huertas, que a propósito del tema consiguieron el agua que tanto necesitaban, agradecemos infinitamente al comisionado ( Carlos Jimemez ) que dio una pronta solución al tema, igualmente nos gustaría contar en el lugar con alguna perforación propia o alguna cisterna para que los pobladores en su mayoría ancianos cuenten con el líquido vital, nosotros ( Jorge Mattje y Jose Navarro ) tratamos de ser un nexo entre las necesidades y las autoridades, lejos de algún asistencialismo buscamos el ejercicio de los derechos del cual goza todo ciudadano comprometiéndonos con responsabilidad y compromiso. Ojala este sueño conjunto prospere y sea una realidad que mostraremos con mucho orgullo.
Los referentes del INTA en el departamento Banda Juan Abdala y Eduardo Jorge,nos sumistraron las semillas para que las familias del lugar puedan comenzar con la campaña de primavera-verano,para esta campaña los sobres contienen semillas de acelga. albahaca,lechuga,maiz,perejil,pimiento, poroto,tomate y zapallito.

La propuesta del Programa consiste en promover la huerta orgánica en pequeña escala. Se define a la huerta orgánica como una forma natural (imita los procesos de la naturaleza) y económica (utiliza los recursos locales disponibles propiciando la autosuficiencia y sostenibilidad) de producir alimentos sanos (sin uso de agrotóxicos) durante todo el año. Se trata de un modelo no lineal que representa de la mejor manera la multiplicidad de vínculos entre el Hombre y la Naturaleza.
Efectivizamos la segunda entrega de semillas pro huerta en los Corbalanes,pudimos charlar con los huerteros sobre las dificultades que atravesaron para poder conformar sus huertas, que a propósito del tema consiguieron el agua que tanto necesitaban, agradecemos infinitamente al comisionado ( Carlos Jimemez ) que dio una pronta solución al tema, igualmente nos gustaría contar en el lugar con alguna perforación propia o alguna cisterna para que los pobladores en su mayoría ancianos cuenten con el líquido vital, nosotros ( Jorge Mattje y Jose Navarro ) tratamos de ser un nexo entre las necesidades y las autoridades, lejos de algún asistencialismo buscamos el ejercicio de los derechos del cual goza todo ciudadano comprometiéndonos con responsabilidad y compromiso. Ojala este sueño conjunto prospere y sea una realidad que mostraremos con mucho orgullo.
Los referentes del INTA en el departamento Banda Juan Abdala y Eduardo Jorge,nos sumistraron las semillas para que las familias del lugar puedan comenzar con la campaña de primavera-verano,para esta campaña los sobres contienen semillas de acelga. albahaca,lechuga,maiz,perejil,pimiento, poroto,tomate y zapallito.

» Santiago del Estero aprobó el primer plan de manejo comunitario en bosques nativos
» Lengua de Guasuncha (Amphilophium cynanchoides)
» La persicaria o Cresta de gallo (Polygonum persicaria)
» Ampalagua (Boa contrictor )
» La lengua de la naturaleza.
» Los cactus de la reserva
» Yana (Scaptotrigona jujuyensis).
» Programas de conservación: 7 especies autóctonas que se encuentran amenazadas en Argentina